![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpTf1MMi9ASp6Uu6L87P4UqX5pp5Fota_N_p-krmkK1gdXUosdlLY0PvlrM9_uSdnpuTbkq-ohQctSZRACOWK7DdlxjTM6xl8P0ogHC9SrDzVkcNeHW6WOVxOt_Kz-mKtil6xUxq279UlE/s320/cara-libro-dos.jpg)
martes, 23 de junio de 2009
Metodos de impresión
Flexografía
Este método de impresión es una forma de impresión en relieve. Las áreas de la imagen que están alzadas se entintan y son transferidas directamente al sustrato. El método se caracteriza por tener placas flexibles hechas de un hule o plástico suave y usar tintas de secado rápido y con base de agua. Las tintas para flexografía son particularmente aptas para imprimir en una gran variedad de materiales, como acetato, poliester, polietileno, papel periódico, entre otros.
Por su versatilidad éste método se utiliza mucho para envases.
Huecograbado
En este sistema de impresión las áreas de la imagen son grabadas hacia debajo de la superficie. Todas las imágenes impresas en huecograbado están impresas en un patrón de puntos incluyendo la tipografía. Esto produce áreas huecas en los cilindros de cobre. Se aplica tinta a los cilindros y ésta llena los huecos. Un rasero quita la tinta de la superficie y con una ligera presión la tinta se transfiere directamente al sustrato.
El producir los cilindros es muy caro, por lo cual el huecograbado sólo se utiliza para tirajes largos.
Serigrafía
Serigrafía es el método de impresión que funciona a base de la aplicación de tinta a una superficie a través de un "estencil" montado sobre una malla fina de fibras sintéticas o hilos de metal, montadas sobre un bastidor. El estencil es creado por un proceso fotográfico que deja pasar la tinta donde la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la malla y se distribuye con un rasero para que pase por las áreas abiertas y plasme la imagen.
Es uno de los procesos más versátiles ya que puede imprimir en casi cualquier superficie incluyendo: metal, vidrio, papel, plástico, tela o madera.
Las máquinas de serigrafía manuales se usan para tirajes cortos o al imprimir en material muy grueso o delgado. Casi toda la impresión serigráfica hoy en día se hace en prensas semi- o completamente automáticas que pueden producir hasta 5,000 impresiones por hora.
Fotocopiado
Definición
Arte de reproducir en un papel u otra materia, por medio de presión, una plancha
o unos caracteres impregnados de tinta.
Off set
El offset es un sistema de impresión que usa placas de superficie plana. El área de la imagen a imprimir está al mismo nivel que el resto, ni en alto ni en bajo relieve, es por eso que se le conoce como un sistema planográfico.
Se basa en el principio de que el agua y el aceite no se mezclan. El método usa tinta con base de aceite y agua. La imagen en la placa recibe la tinta y el resto la repele y absorbe el agua. La imagen entintada es transferida a otro rodillo llamado mantilla, el cual a su vez lo transfiere al sustrato. Por eso se le considera un método indirecto.
Las placas para offset por lo general son de metal (aluminio) pero también las hay de plástico. Hay varias calidades de placa que determinan el precio y el uso que se le da (de acuerdo a su resistencia y facilidad de reuso).
El offset es el sistema más utilizado por los impresores por la combinación de buena calidad y economía, así como en la versatilidad de sustratos.
Tipografica
Definición
Arte de reproducir en un papel u otra materia, por medio de presión, una plancha
o unos caracteres impregnados de tinta.
Este método de impresión es una forma de impresión en relieve. Las áreas de la imagen que están alzadas se entintan y son transferidas directamente al sustrato. El método se caracteriza por tener placas flexibles hechas de un hule o plástico suave y usar tintas de secado rápido y con base de agua. Las tintas para flexografía son particularmente aptas para imprimir en una gran variedad de materiales, como acetato, poliester, polietileno, papel periódico, entre otros.
Por su versatilidad éste método se utiliza mucho para envases.
Huecograbado
En este sistema de impresión las áreas de la imagen son grabadas hacia debajo de la superficie. Todas las imágenes impresas en huecograbado están impresas en un patrón de puntos incluyendo la tipografía. Esto produce áreas huecas en los cilindros de cobre. Se aplica tinta a los cilindros y ésta llena los huecos. Un rasero quita la tinta de la superficie y con una ligera presión la tinta se transfiere directamente al sustrato.
El producir los cilindros es muy caro, por lo cual el huecograbado sólo se utiliza para tirajes largos.
Serigrafía
Serigrafía es el método de impresión que funciona a base de la aplicación de tinta a una superficie a través de un "estencil" montado sobre una malla fina de fibras sintéticas o hilos de metal, montadas sobre un bastidor. El estencil es creado por un proceso fotográfico que deja pasar la tinta donde la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la malla y se distribuye con un rasero para que pase por las áreas abiertas y plasme la imagen.
Es uno de los procesos más versátiles ya que puede imprimir en casi cualquier superficie incluyendo: metal, vidrio, papel, plástico, tela o madera.
Las máquinas de serigrafía manuales se usan para tirajes cortos o al imprimir en material muy grueso o delgado. Casi toda la impresión serigráfica hoy en día se hace en prensas semi- o completamente automáticas que pueden producir hasta 5,000 impresiones por hora.
Fotocopiado
Definición
Arte de reproducir en un papel u otra materia, por medio de presión, una plancha
o unos caracteres impregnados de tinta.
Off set
El offset es un sistema de impresión que usa placas de superficie plana. El área de la imagen a imprimir está al mismo nivel que el resto, ni en alto ni en bajo relieve, es por eso que se le conoce como un sistema planográfico.
Se basa en el principio de que el agua y el aceite no se mezclan. El método usa tinta con base de aceite y agua. La imagen en la placa recibe la tinta y el resto la repele y absorbe el agua. La imagen entintada es transferida a otro rodillo llamado mantilla, el cual a su vez lo transfiere al sustrato. Por eso se le considera un método indirecto.
Las placas para offset por lo general son de metal (aluminio) pero también las hay de plástico. Hay varias calidades de placa que determinan el precio y el uso que se le da (de acuerdo a su resistencia y facilidad de reuso).
El offset es el sistema más utilizado por los impresores por la combinación de buena calidad y economía, así como en la versatilidad de sustratos.
Tipografica
Definición
Arte de reproducir en un papel u otra materia, por medio de presión, una plancha
o unos caracteres impregnados de tinta.
Libro y su importancia social..
En cada país, una de las inversiones más fuertes de los sistemas educativos ha sido siempre la de incrementar el porcentaje de población alfabetizada. Sin embargo, al contrastar las cifras de población alfabetizada con las de libros leídos por habitante, nos encontramos con que existe una pobreza importante, porque quien sabe leer, no lo hace. Leer es crecer.
Por esta razón, hoy existe un reto adicional al de alfabetizar; el de lograr que la población alfabetizada se convierta en una población lectora. Esta tarea no es ya una tarea exclusiva del sistema escolar; los maestros, bibliotecarios, librerías, editoriales y, sobre todo, los padres de familia, deben procurar convertir a las personas capaces de leer en lectores efectivos.
En algunas familias, las lecturas no son fuente de cultura, los padres no dan importancia a los libros y no relacionan las lecturas de los hijos con los objetivos que persiguen en su educación integral; ven la lectura como medio para que sus hijos cumplan la tarea, como simples pasatiempos o las rebajan al uso de historietas.
Si esto no fuese suficiente, la televisión y otros medios que manejan principalmente la información a través de imágenes, han colaborado a darle prioridad a la imagen misma que utiliza un lenguaje perceptivo y concreto, muy sencillo de asimilar, frente a la palabra y a los conceptos, que implican un lenguaje conceptual y abstracto y que requieren de un proceso creativo de pensamiento.
Por esta razón es muy importante considerar que el hecho de tener al alcance las diferentes herramientas educativas (libro, CDROM, videos, Internet), no garantiza por sí mismo el aprendizaje y la adquisición de conocimientos y habilidades, sino que el factor que las hace realmente útiles y trascendentes es la lectura de su contenido; es por esto que el desarrollar en sus hijos el hábito de la lectura se convierte en una de las cualidades principales con que una persona debe contar para enfrentar con éxito los retos del mundo por venir.
Es fundamental para los padres de familia conocer todos los beneficios que la lectura brinda y las condiciones propicias para crear en sus hijos el hábito de la lectura:
Cómo favorecer una actitud positiva de las personas, en particular de los niños, hacia la lectura.
Qué actividades familiares, tipo de lecturas y ejercicios les hacen ameno el desarrollo del hábito.
Qué no hacer.
De qué manera aprovechar integral e inteligentemente las herramientas tecnológicas.
Los siguientes son lineamientos generales para crear, fomentar y afirmar el hábito de la lectura en los pequeños, desde temprana edad. En futuros contenidos relacionados con este tema se harán sugerencias más puntuales sobre acciones directas para favorecer dicho hábito en los pequeños que todavía no saben leer y los que ya lo hacen, y que además pueden ser de mucha utilidad para los adultos que hayan decidido adquirir este hábito tan enriquecedor.
Antes del nacimiento
Las experiencias sensoriales y motrices ocupan la mayor parte del desarrollo del niño. Se recomienda:
a. Leerles cuentos y acompañar esta actividad con mímica y variaciones en la voz de acuerdo a los personajes.b. Mostrarles los libros ilustrados mientras se lee. Hacer hincapié en las formas, colores, tamaños y texturas. c. Proporcionarles libros de tela y libros sorpresa de actividades.
De 0 a 2 años:
Las experiencias sensoriales y motrices ocupan la mayor parte del desarrollo del niño. Se recomienda:
a. Leerles cuentos y acompañar esta actividad con mímica y variaciones en la voz de acuerdo a los personajes. b. Mostrarles los libros ilustrados mientras se lee. Hacer hincapié en las formas, colores, tamaños y texturas. c. Proporcionarles libros de tela y libros sorpresa de actividades.
De 2 a 7 años:
En esta etapa comienza el cambio de la percepción de la realidad del niño a un lenguaje simbólico y de abstracciones en su cerebro; por esto, es muy importante continuar favoreciendo el enriquecimiento del lenguaje para que así pueda expresar correctamente la creciente cantidad de sensaciones e ideas que se crean en su mente. Se recomienda:
a. Lectura de fábulas y cuentos .b. Hacer dramatizaciones y contar con su participación.c. Permitir y favorecer el contacto físico con libros hechos de materiales y con contenidos adecuados a la edad particular y a sus intereses.d. Además de libros de lectura, contar con libros de actividades y juegos.
De 7 a 11 años:
Se inicia el desarrollo intelectual. El niño se hace preguntas sobre el cómo y el por qué de lo que sucede a su alrededor. El lenguaje es más significativo y más plástico; en esta etapa su imaginación es más fecunda y estimulable. Se recomienda:
a. Promover la elaboración de un diccionario personal.b. Ayudarle a la elaboración de una antología de sus cuentos favoritos y de poemas.c. Acompañarles para que inventen sus propias rimas e historias. d. Grabación de sus rimas y representación de las historias creadas.e. Compra regular de libros de los títulos de su preferencia, tanto de lectura como de actividades y juegos de destreza e ingenio.f. Afirmar los días y la hora de la lectura en familia.
De 11 a 15 años
Se presenta el pensamiento abstracto. Si el niño, en sus etapas previas de desarrollo, ha tenido la suficiente estimulación y acercamiento a los libros y la lectura esto significa una presencia familiar para él; en esta etapa requiere menor estímulo directo. Se recomienda:
a. Fomentar su capacidad crítica. b. Estimular la creación de una biblioteca propia con enciclopedias y textos específicos, así como la línea o líneas de lectura de su preferencia.c. Presentarle la opción de participar en concursos de oratoria, poesía, de redacción y similares. d. Intentar o sugerir que se involucre en ayudar a otras personas a que adquieran el hábito que él ya posee.
Por esta razón, hoy existe un reto adicional al de alfabetizar; el de lograr que la población alfabetizada se convierta en una población lectora. Esta tarea no es ya una tarea exclusiva del sistema escolar; los maestros, bibliotecarios, librerías, editoriales y, sobre todo, los padres de familia, deben procurar convertir a las personas capaces de leer en lectores efectivos.
En algunas familias, las lecturas no son fuente de cultura, los padres no dan importancia a los libros y no relacionan las lecturas de los hijos con los objetivos que persiguen en su educación integral; ven la lectura como medio para que sus hijos cumplan la tarea, como simples pasatiempos o las rebajan al uso de historietas.
Si esto no fuese suficiente, la televisión y otros medios que manejan principalmente la información a través de imágenes, han colaborado a darle prioridad a la imagen misma que utiliza un lenguaje perceptivo y concreto, muy sencillo de asimilar, frente a la palabra y a los conceptos, que implican un lenguaje conceptual y abstracto y que requieren de un proceso creativo de pensamiento.
Por esta razón es muy importante considerar que el hecho de tener al alcance las diferentes herramientas educativas (libro, CDROM, videos, Internet), no garantiza por sí mismo el aprendizaje y la adquisición de conocimientos y habilidades, sino que el factor que las hace realmente útiles y trascendentes es la lectura de su contenido; es por esto que el desarrollar en sus hijos el hábito de la lectura se convierte en una de las cualidades principales con que una persona debe contar para enfrentar con éxito los retos del mundo por venir.
Es fundamental para los padres de familia conocer todos los beneficios que la lectura brinda y las condiciones propicias para crear en sus hijos el hábito de la lectura:
Cómo favorecer una actitud positiva de las personas, en particular de los niños, hacia la lectura.
Qué actividades familiares, tipo de lecturas y ejercicios les hacen ameno el desarrollo del hábito.
Qué no hacer.
De qué manera aprovechar integral e inteligentemente las herramientas tecnológicas.
Los siguientes son lineamientos generales para crear, fomentar y afirmar el hábito de la lectura en los pequeños, desde temprana edad. En futuros contenidos relacionados con este tema se harán sugerencias más puntuales sobre acciones directas para favorecer dicho hábito en los pequeños que todavía no saben leer y los que ya lo hacen, y que además pueden ser de mucha utilidad para los adultos que hayan decidido adquirir este hábito tan enriquecedor.
Antes del nacimiento
Las experiencias sensoriales y motrices ocupan la mayor parte del desarrollo del niño. Se recomienda:
a. Leerles cuentos y acompañar esta actividad con mímica y variaciones en la voz de acuerdo a los personajes.b. Mostrarles los libros ilustrados mientras se lee. Hacer hincapié en las formas, colores, tamaños y texturas. c. Proporcionarles libros de tela y libros sorpresa de actividades.
De 0 a 2 años:
Las experiencias sensoriales y motrices ocupan la mayor parte del desarrollo del niño. Se recomienda:
a. Leerles cuentos y acompañar esta actividad con mímica y variaciones en la voz de acuerdo a los personajes. b. Mostrarles los libros ilustrados mientras se lee. Hacer hincapié en las formas, colores, tamaños y texturas. c. Proporcionarles libros de tela y libros sorpresa de actividades.
De 2 a 7 años:
En esta etapa comienza el cambio de la percepción de la realidad del niño a un lenguaje simbólico y de abstracciones en su cerebro; por esto, es muy importante continuar favoreciendo el enriquecimiento del lenguaje para que así pueda expresar correctamente la creciente cantidad de sensaciones e ideas que se crean en su mente. Se recomienda:
a. Lectura de fábulas y cuentos .b. Hacer dramatizaciones y contar con su participación.c. Permitir y favorecer el contacto físico con libros hechos de materiales y con contenidos adecuados a la edad particular y a sus intereses.d. Además de libros de lectura, contar con libros de actividades y juegos.
De 7 a 11 años:
Se inicia el desarrollo intelectual. El niño se hace preguntas sobre el cómo y el por qué de lo que sucede a su alrededor. El lenguaje es más significativo y más plástico; en esta etapa su imaginación es más fecunda y estimulable. Se recomienda:
a. Promover la elaboración de un diccionario personal.b. Ayudarle a la elaboración de una antología de sus cuentos favoritos y de poemas.c. Acompañarles para que inventen sus propias rimas e historias. d. Grabación de sus rimas y representación de las historias creadas.e. Compra regular de libros de los títulos de su preferencia, tanto de lectura como de actividades y juegos de destreza e ingenio.f. Afirmar los días y la hora de la lectura en familia.
De 11 a 15 años
Se presenta el pensamiento abstracto. Si el niño, en sus etapas previas de desarrollo, ha tenido la suficiente estimulación y acercamiento a los libros y la lectura esto significa una presencia familiar para él; en esta etapa requiere menor estímulo directo. Se recomienda:
a. Fomentar su capacidad crítica. b. Estimular la creación de una biblioteca propia con enciclopedias y textos específicos, así como la línea o líneas de lectura de su preferencia.c. Presentarle la opción de participar en concursos de oratoria, poesía, de redacción y similares. d. Intentar o sugerir que se involucre en ayudar a otras personas a que adquieran el hábito que él ya posee.
jueves, 18 de junio de 2009
Tipografia
La tipografía y su evolución
Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre. En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.El campo tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc... y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.
Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas: Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada. Tipografía es el arte y la ...
Formas de una terminal: Serif o serifas: Existen cinco elementos puntuales, sirven para clasificar e identificar a las diferentes las familias ...
Clasificación de las familias tipográficas: Las serif se clasifican en las siguientes clases: Romanas Antiguas, Romanas de Transición, Romanas ...
Tipografías Romanas de transición: Son un tipo de familia tipográfica en proceso de las romanas modernas. Las romanas de transición se distinguen por ...
Tipografía Egipcia: Se definen por las siguientes características: - Tienen serif.- El serif es tan grueso como los bastones, esta es la principal ...
Clasificaciones de las sans serif: Grotescas, geométricas y humanísticas: Las sans serif fueron tomadas por las vanguardias del siglo XX por ...
Geométricas o de palo seco: Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados en formas y estructuras geométricas, normalmente monolíneas. Se ...
Las inglesas o manuscritas: Una familia de gran alcurnia y nobleza, actualmente arruinada. Este tipo caligráfico se encuentra representada a pluma y ...
La rotulación como medio de comunicación: Según Cicerón, lo importante no es lo que se dice, sino como se dice, filósofo de la antigua Roma, quien ...
Tipografías más usuales para rotulación: Las interrupciones de un texto, se crean a partir de: Los títulos, subtítulos, encabezamientos y comienzos de ...
Variables visuales: definición, orientación y tamaño: Se denomina variables visuales, a las variaciones que han sufrido los signos. Estas variales ...
Un tipo de letra para cada cuerpo de texto: El denominado tipo de letra estándar, es más legible que otro de tipo decorativo. Los tipos con serifas ...
La alineación del Texto: La alineación del texto es un paso importante para mantener también una buena legibilidad. Las opciones de alineación en un ...
Kern y el track: Dos conceptos a tener en cuenta antes de modificar el espacio entre letras, son el track y el kern. Los tipógrafos han usado el track o ...
El color en la tipografía y en la elección del tipo: Conocer y comprender los colores y lo que nos transmiten, es importante y básico para trabajar ...
La cuadrícula: Actualmente se usan dos sistemas de medidas tipográficas, la pica y el punto (medida inventada por Firmin Didot). Seis picas o 72 puntos ...
Tipografía digital: La informática ha revolucionado la tipografía, modificándola según las necesidades de cada ilustración y uso. La informática se está ...
Qué es una fuente digital: Una fuente digital es un conjunto de dibujos vectoriales que se pueden escalar sin pérdida de calidad. Se almacenan ...
Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre. En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.El campo tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc... y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.
Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas: Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada. Tipografía es el arte y la ...
Formas de una terminal: Serif o serifas: Existen cinco elementos puntuales, sirven para clasificar e identificar a las diferentes las familias ...
Clasificación de las familias tipográficas: Las serif se clasifican en las siguientes clases: Romanas Antiguas, Romanas de Transición, Romanas ...
Tipografías Romanas de transición: Son un tipo de familia tipográfica en proceso de las romanas modernas. Las romanas de transición se distinguen por ...
Tipografía Egipcia: Se definen por las siguientes características: - Tienen serif.- El serif es tan grueso como los bastones, esta es la principal ...
Clasificaciones de las sans serif: Grotescas, geométricas y humanísticas: Las sans serif fueron tomadas por las vanguardias del siglo XX por ...
Geométricas o de palo seco: Se trata de letras de palo seco y de ojos teóricos, basados en formas y estructuras geométricas, normalmente monolíneas. Se ...
Las inglesas o manuscritas: Una familia de gran alcurnia y nobleza, actualmente arruinada. Este tipo caligráfico se encuentra representada a pluma y ...
La rotulación como medio de comunicación: Según Cicerón, lo importante no es lo que se dice, sino como se dice, filósofo de la antigua Roma, quien ...
Tipografías más usuales para rotulación: Las interrupciones de un texto, se crean a partir de: Los títulos, subtítulos, encabezamientos y comienzos de ...
Variables visuales: definición, orientación y tamaño: Se denomina variables visuales, a las variaciones que han sufrido los signos. Estas variales ...
Un tipo de letra para cada cuerpo de texto: El denominado tipo de letra estándar, es más legible que otro de tipo decorativo. Los tipos con serifas ...
La alineación del Texto: La alineación del texto es un paso importante para mantener también una buena legibilidad. Las opciones de alineación en un ...
Kern y el track: Dos conceptos a tener en cuenta antes de modificar el espacio entre letras, son el track y el kern. Los tipógrafos han usado el track o ...
El color en la tipografía y en la elección del tipo: Conocer y comprender los colores y lo que nos transmiten, es importante y básico para trabajar ...
La cuadrícula: Actualmente se usan dos sistemas de medidas tipográficas, la pica y el punto (medida inventada por Firmin Didot). Seis picas o 72 puntos ...
Tipografía digital: La informática ha revolucionado la tipografía, modificándola según las necesidades de cada ilustración y uso. La informática se está ...
Qué es una fuente digital: Una fuente digital es un conjunto de dibujos vectoriales que se pueden escalar sin pérdida de calidad. Se almacenan ...
Preguntas y respuestas
- De que manera aprendio usted a usar la computadora?
- Aprendi a usar la computadora desde jardin de infantes en mi escuela teniamos computacion hasta 5to grado, despues me compraron una y segui aprendiendo por cuenta propia, curiosiando, ututiando, viendo, y jugando un poco con los programas..
2. Cual es el mayor uso que hace de la misma?
- Generalmente la uso para bajar fotos, editarlas con photoshop, subirlas al metro, escuchar musica y chatear..
3. Que sistema operativo conoce y maneja?
- Windows 98, Windows XP, Windows Vista..
4. Que programas conoce y maneja?
- Paint, microsoft word, reproductor de windows media, photoscape, windows photo editer , adobe photoshop, ares, panorama 4.04, nero, showtime, me olvido de algunos pero bue..etc..
5. Maneja el mensseger, cuanto tiempo del dia o de la semana chatea? con cuantos contactos a la vez?
- Si obvio que lo manejo =O jaja..y.. unas 3 horas al dia como maximo.Chateo a la vez con 6 contactos o aveces menos o mas depende quienes sean y cuantos esten conectados..
6. Que uso escolar ha realizado con la computadora, fuera de este espacio?
- Investigue, realize informes, monografias, maneje programas de photoshop y edicion de videos..(aguante multimedial)
7. Usted cree que se puede aprender todos o la mayoria de los espacios curriculares usando la pc? de 5 ventajas y 5 desventajas
- Si me parece que se puede aprender casi todas las materias atraves de la pc.Las ventajas serian: mas proligidad en los trabajos, mas rapidez y facil acceso a la informacion, tambien nos daria mas agilidad a la hora de la lectura y tambien a la hora de manejar el teclado.Las desventajas serian: falta de comunicacion entre compañeros y de alumnos a profesores, poca practica, poca interaccion dentro del ambito escolar, perdida de valores como compañeros, no habria trabajo en clases..
Preguntas y respuestas
- Como usuario y joven que observa cuando esta conectado?
- Observo que hay mucha o podria decirse demaciada publicidad en todas las paginas a las cuales se ingresa, ya sea paginas sociales, de entretenimiento o paginas orientadas a facilitarnos la busqueda de informacion.
2. Cual es el comportamiento de sus compañeros?
- Observo que hay mucho vicio, bastantes chicos de mi edad conectados, chateando, subiendo fotos y visitando metros, etc al vicio..
3. Crees que todos estos citios mas el uso de celulares y l conexion de esto con internet verdaderamente te comunica con la gente?
- Creo que por un lado si porque es mas practico y podes comunicarte en cualquier momento con la persona que deseas, pero por otro lado creo que no, porque para mi la verdadera comunicacion se da de persona a persona mirandose a los ojos y diciendose cosas sinceras y no viendo palabras escritas las cuales no sabes en que tono te lo dicen..
4. A cuantos de tus contactos verdaderamente los conoces?
- Y..de los 302 contactos que tengo en el msn solo conosco a 50 aproximadamente y conosco la manera de ser de aproximadamente 30 chicos/as con los cuales comparti o comparto mi vida diaria o los fines de semana.. =)
Ventajas y desventajas de internet
Ventajas
* Hace la comunicación mucho más sencilla.
* Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
* La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
* Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
* Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
* La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.
* Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
* El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
* Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros productos
* Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Desventajas
* Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
* Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
* Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
* El principal puente de la piratería es el internet.
* Distrae a los empleados en su trabajo.
* Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
* Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adios internet (no es el caso de la telefonía convencional).
* Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
* Hace la comunicación mucho más sencilla.
* Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
* La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
* Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
* Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
* La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.
* Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
* El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
* Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros productos
* Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Desventajas
* Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
* Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
* Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
* El principal puente de la piratería es el internet.
* Distrae a los empleados en su trabajo.
* Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
* Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adios internet (no es el caso de la telefonía convencional).
* Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)